jueves, 14 de noviembre de 2013

ANATOMIA DE URL:

https://twitter.com/
Abreviatura de HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL
Nombre de la el servidor
Nombre del dominio

https://www.facebook.com/
Abreviatura de HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL
Pagina en WORLD WIDE WEB
Nombre del servidor
Nombre del dominio 

https://www.google.com.pe/
Abreviatura de HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL
Pagina en WORLD WIDE WEB
Nombre del servidor
Nombre del dominio

http://www.youtube.com/
Abreviatura de HIPERTEXT TRANSFER PROTOCOL
Pagina en WORLD WIDE WEB
Nombre del servidor
Nombre del dominio

URL DE BLOGS:

 http://mamanivillanuevacesar.blogspot.com/
http://mendietahilario.blogspot.com/
http://www.neyrachavez.blogspot.com/
http://www.quijadaleonernesto.blogspot.com/

BIBLIOTECAS VIRTUALES:

http://www.educando.org/
http://www.oei.es/index.php

jueves, 24 de octubre de 2013

SOLICITO: Certificado de Estudios de Años Anteriores




Comas 24 de Octubre del 2013


Señora Directora de la I.E.E.     ``Carlos Wiesse``
S.D



Yo, Alexis Acuña , peruano, con DNI  N` 75385385, con domicilio en Jr. Independencia N`199, Lima, me presento ante usted y expongo:

Por este medio solicito a Ud. se realicen los tramites correspondientes para obtener mi certificado de estudios. 

Por lo expuesto:

A usted pido atender mi solicitud por ser de justicia
A.A

jueves, 22 de agosto de 2013

CUENTO TRADICIONAL Y MODERNO

                                                         CUENTO MODERNO
EL SUICIDA

Junto al cadáver de un suicida se encontró una carta explicatoria diciendo:
Sr. Juez: No culpe a nadie de mi muerte, me quito la vida porque dos días más que viviese no sabría quién soy en este mar de lágrimas, y sería mucho martirio. Verá Ud... Sr. juez.





Tuve la desgracia de casarme con una viuda, ésta tenía una hija, de haberlo sabido, nunca lo hubiera hecho.
Mi padre, para mayor desgracia era viudo, se enamoró y se casó con la hija de mi mujer, de manera que mi mujer era suegra de su suegro, mi hijastra se convirtió en mi madre y mi padre al mismo tiempo era mi yerno.
Al poco tiempo mi madrastra trajo al mundo un varón, que era mi hermano, pero era nieto de mi mujer de manera que yo era abuelo de mi hermano.

Con el correr del tiempo mi mujer trajo al mundo un varón que, como era hermano de mi madre, era cuñado de mi padre, y tío de sus hijos.
Mi mujer era suegra de su hija, yo soy, en cambio padre de mi madre, y mi padre y su mujer son mis hijos; además, yo soy mi propio abuelo.



Sr. juez: Me despido del mundo porque no sé quien soy.
El cadáver. 





                                                         CUENTO POPULAR
EL SUICIDA

Sr. juez: Me despido del mundo porque no sé quien soy.
El cadáver
  

Junto al cadáver de un suicida se encontró una carta explicatoria diciendo:
Sr. Juez: No culpe a nadie de mi muerte, me quito la vida porque dos días más que viviese no sabría quién soy en este mar de lágrimas, y sería mucho martirio. Verá Ud... Sr. juez.



Tuve la desgracia de casarme con una viuda, ésta tenía una hija, de haberlo sabido, nunca lo hubiera hecho.
Mi padre, para mayor desgracia era viudo, se enamoró y se casó con la hija de mi mujer, de manera que mi mujer era suegra de su suegro, mi hijastra se convirtió en mi madre y mi padre al mismo tiempo era mi yerno.
Al poco tiempo mi madrastra trajo al mundo un varón, que era mi hermano, pero era nieto de mi mujer de manera que yo era abuelo de mi hermano.

Con el correr del tiempo mi mujer trajo al mundo un varón que, como era hermano de mi madre, era cuñado de mi padre, y tío de sus hijos.
Mi mujer era suegra de su hija, yo soy, en cambio padre de mi madre, y mi padre y su mujer son mis hijos; además, yo soy mi propio abuelo.

jueves, 20 de junio de 2013


GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL TEXTO LITERARIO...

I. APROXIMACIÓN AL TEXTO

• Datos literarios del autor
• Importancia de la lectura de acuerdo con tu edad y condición de estudiante


II. APROXIMACIÓN A LA TRAMA DEL TEXTO

Análisis descriptivo :

• En qué lugares se realizan los núcleos
• De qué tiempo(s) nos habla el texto
• Quiénes son los personajes

Análisis del contenido :

• Qué temas se abordan o desarrollan
• Cómo se divide el texto, ¿cuáles son?
• Cuál es el contenido del texto. Para ello, elabora como mínimo diez núcleos secuenciales con sus respectivas imágenes (Power Point)
• Qué nos quiere decir el autor con este texto (apreciación personal)
III. APROXIMACIÓN A LA REALIDAD DEL ESTUDIANTE• Qué relación tienen los temas tratados en el texto con nuestra realidad
• Qué relación tienen los temas tratados en el relato con tu vivencia personal de estudiante
• Cuál es el impacto que te causó el texto
IV. TRANSFERENCIA DEL TEXTO• ¿Qué frases de la lectura te impactaron más? ¿Por qué?

jueves, 16 de mayo de 2013

ANALISIS DE FIGURAS LITERARIAS

RIMA XI
Anáfora.......—Yo soy ardiente, yo soy morena, ..........  Paralelismo
yo soy el símbolo de (aliteracion)  la pasión,
de ansia de goces mi alma está llena.(paralelismo)
¿A mí me buscas?
—No es a ti, no.

Paralelismo
Mi frente es pálida, mis trenzas de oro:
puedo brindarte dichas sin fin,
yo de ternuras guardo un tesoro.(hiperbaton)
¿A mí me llamas?
—No, no es a ti.
 
Paralelismo
Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz;
soy incorpórea, soy intangible:
no puedo amarte.
—¡Oh ven, ven tú!
RIMA XXI
—¿Qué es poesía?(anafora)  —dices, mientras clavas
 (metafora) en mi pupila tu pupila (aliteracion)  azul—;
¿Qué es poesía...? ¿Y tú me lo preguntas?(metonimia)
¡Poesía... eres tú!
RIMA XLI
(hiperbole) Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No pudo ser!

Tú eras el océano y yo la enhiesta(hiperbole)
roca que firme aguarda su vaivén:
¡tenías que romperte o que arrancarme! ...
¡No pudo ser!

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
el uno a arrollar, el otro a no ceder:
la senda estrecha, inevitable el choque ...
¡No pudo ser!
RIMA LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día....
ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
¡así no te querrán!

jueves, 11 de abril de 2013

                                                         
DEBATE PRESIDENCIAL
 
1) El tema de debate es sobre la Institucionalidad Democratica.
 
2) Determinar el tiempo para cada participante de 3 a 5 minutos.
 
3) Es el de corrupción y derechos humanos, menciona como principio aquella situación que vivió el país, el terrorismo, demostrando que el padre de su contrincante es el principal violador de derechos humanos y corrupto en su tiempo de mandato, la propuesta de Ollanta Humala es que respetará los derechos humanos, fomentará la libertad de expresión de cada peruano, asi como encauzar problemas sociales que aquejan a nuestro país, menciona también que se avanzaría con el proceso de descentralización en el país así como política.
Resalta que se continuará con las recomendaciones de la Comisión de la  Verdad y Reconciliación que propone la programación de reparaciones individuales que sufrieron tanto los pobladores como asi miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales al ser partícipes en el tiempo de terrorismo, además pretende fortalecer la organización llamada contraloria, la señora Keiko Fujimori.

4) Han propuesto cada uno de los participantes en su mayoría son consistentes ya que tienen base de diferentes organizaciones y además ven desde el punto de la realidad de nuestro pais, cada uno menciona segun al mandato que realizarán si son elegidos Presidentes del Perú.

5) Me encuentro de acuerdo con la opinión de la Sra. Keiko Fujimori, ya que el mandato como bien se menciona es de ella, mas no el de su padre; los argumentos que sostiene son fijos por ejemplo segun a la CVR, además hace mencion al respaldo de los derechos humanos y a la no corrupción.

sábado, 30 de marzo de 2013

EVOLUCION DE LA LENGUA
1.Es el conjunto de codigos qe utilizan un grupo de personas para comunicarse
2.Sustrato, patrimonio, lexico adquirido, lexico prestado y neologismo

ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
1.El latin vulgar era utilizado por el pueblo y expresivo y cuidado de las reglas
   El latin culto era utilizado por poetas y los filosofos
2.Son el portugues, propensal, frances, italiano, romano, romanche, castellano, catallan y gallego
3.Preiglos, iglos y zeltas
4.A partir del siglo XVI

HISTORIA DEL ESPAÑOL
1.Es una lengua del grupo iberico
2.Es reconocido entre los idiomas oficiales
3.Lo hablan 500000000 de personas
4.Despues de la caida del imperio romano las personas disminuyeron el uso del latin vulgar
5.Nacio en el condado nacional de castilla
6.Antono de Mengrija
7.Mexico, argentina, chile, colombia, costa rica, cuba, republica dominicana, ecuador,  el salvador, guatemala, honduras, peru, paraguay, nicaragua, panama, uruguay y venezuela